Hablemos de marcas #1: MAC Cosmetics
¡Hola a tod@s!
Hoy quiero inaugurar una nueva sección en mi blog que se llama "Hablemos de marcas" donde analizaremos sus puntos fuertes y débiles así como mi experiencia personal utilizando los productos de cada una, y que menos que empezar con MAC Cosmetics, ya que gracias a esta marca empecé a entusiasmarme por el mundo del maquillaje.
No es nuevo que MAC Cosmetics es una marca de culto que por muchos años fue muy reconocida dentro del mundo del maquillaje profesional y que posteriormente ganó famas gracias al auge de los tutoriales de Youtube. A diferencia de otras marcas, MAC se caracterizaba por ofrecer productos de todo tipo con una gran variedad de tonalidades y acabados (tal y como ocurre, con sus bases, correctores, sombras y labiales) así como una gran variedad de brochas accesibles tanto para maquilladores como para personas que no se dedicaban a ello. A pesar de toda esa variedad que le caracterizaba, su producto estrella eran los labiales los cuales podías encontrar en una gran variedad de acabados: retro matte, matte, satin, cremesheen, amplified, frost, glaze y lustre. Si no sabéis de que se trata cada acabado, lo detallaré a continuación:
-Retro matte: es el más seco de todos y necesita de hidratación previa para poder llevarlo decentemente. Como ejemplo de labiales de esta gama destacan el famosísimo Ruby Woo o el Flat Out fabulous.
-Matte: esta gama se corresponde con la de los labiales mate de toda la vida, menos seca que los anteriores pero más que los demás aunque se llevan cómodamente en el labio y son los que tienen mayor cobertura y duración. Como ejemplos de esta gama destacan el Russian red o el archiconocido Velvet Teddy.
-Satin: son los de acabado satinado. Esta gama es menos seca que la anterior pero sin llegar a ser cremosa y tienen cobertura completa. Su acabado es parecido al de los labiales matte pero con un breve brillo translúcido que se refleja al darle la luz. Como ejemplos de esta gama destacan el tono Snob.
-Amplified: son labiales de acabado cremoso con cobertura completa y mayor duración (dentro de los de textura cremosa). Como ejemplo mencionamos el "Show Orchid" o el "Dubbonet".
-Cremesheen: de acabado cremoso pero con menor cobertura y duración que la gama anterior. Son muy cómodos de llevar pero con el paso de las horas puede que se muevan y si comes y bebes se van. Como ejemplo destacan el Creme cup, Creme d'nude o el Sweet sakura.
-Frost: se corresponde con los labiales de acabado metalizado y su cobertura y duración son similares a los cremesheen y a los amplified (depende del tono). Como ejemplo destaca el famosísimo Angel, Costa Chic o Bronze Shimmer.
-Glaze: esta gama se correspondía con aquellos labiales que tenían acabado perlado. A día de hoy ya no existe esta gama y algunos de los labiales que pertenecían a ella fueron catalogados dentro de la gama frost o lustre. Sin embargo, en su momento hubo labiales famosos con este acabado como Hue, Pervette (ambos descatalogados) o Hot Tahiti.
-Lustre: esta gama se caracteriza por tener labiales de baja cobertura y duración que te dejan un halo de color similar a un gloss. Esta es mi gama favorita junto a la glaze, la frost y la cremesheen (sí, me encantan los brillos). Dentro de esta gama destaca el famosísimo Patisserie que a día de hoy está descatalogado.
Después de daros la chapa con los acabados de los labiales de MAC, os contaré mi experiencia personal con esta marca. Tal y como comenté al principio MAC fue la marca que me inspiró a empezar en el mundo del maquillaje porque veía a muchísimas chicas hablar de sus productos por Youtube y como yo siempre he sido la "chica de los colores" viajé para ir a una de sus tiendas y tener la primera toma de contacto con sus productos.
Partiendo de que en ese entonces yo era una chica de 19 años que tenía lo básico y entendía lo justo, al ver aquel expositor con tantísimas sombras y tantísimos labiales mis ojos se quedaron embobados contemplando la gran variedad de tonalidades y de acabados que no era capaz de cuál escoger. Finalmente escogí un labial nude clarito que era el tono Creme cup, un rosita bebé muy acorde a mis gustos y personalidad.
Una vez habiendo probado ese tono mi colección fue creciendo poco a poco y unos meses después me compre el labial Show Orchid (un fucsia brillante tornasolado precioso) y a los meses me compré mi primer colorete: el Peachykeen. Recuerdo que antes de comprármelo una dependienta me lo probó en mis mejillas y me gustó tanto que me hice hasta varias fotos con él puesto. También he probado labiales de acabado matte y os puedo asegurar que a pesar de ser labiales en barra me aguantaban hasta las comidas (cosa que es extraña en un labial en barra) pero en algo se debía de notar el precio. También probé una vez en la tienda los Blot Powder pressed los cuales recomiendo muchísimo porque han sido de los pocos polvos que me han quitado los brillos completamente y me han durado bastantes horas.
A pesar de mi satisfacción con los productos de MAC en general, había una gran desventaja: el precio. MAC nunca ha sido una marca de precio asequible pero a medida de que han ido pasando los años el precio de sus productos poco a poco ha ido en aumento especialmente después de la pandemia. Recuerdo que antes yo pagaba 19.50€ por un labial pero a día de hoy los labiales te cuestan alrededor de 27€ (una salvajada). Además, a día de hoy ya apenas se escucha de sus productos salvo en alguna ocasión que algún producto suelto de los que lanzan se hace viral (como la máscara MACStack).
Debido a estos cambios, a día de hoy ya no compro nada de MAC porque me parece absurdamente caro, sobre todo porque a día de hoy encuentras productos a precios ínfimamente más bajos con resultados similares y en algunas ocasiones hasta mejores. Me da pena porque me hubiera gustado probar más productos como sus preciosas sombras de ojos o sus brillos de labios pero 27€ por una sombra o un labial cuando antes pagaba 19.50€ es too much... quizá algún día las probaré... si bajan los precios. Además, no solamente he dejado de comprar en MAC por la abrumadora subida de precios en sus productos, sino también porque siento que MAC en un intento de modernizarse está perdiendo su esencia, ya que yo recuerdo MAC como aquella marca incombustible e icónica en la que siempre podrías encontrar tu producto favorito que nunca lo iban a descatalogar. Pues estaba equivocada cuando comprobé que retiraron mi amado Viva glam V (ya solo quedan 3 labiales Viva Glam de los 6 que había y no entiendo por qué). También retiraron el Patisserie y el Hue junto a algunos tonos más y la gama de labiales Glaze (que nunca llegué a probar). Entiendo que por moda haya algunas cosas que se compren menos pero como marca de culto no deberían retirar nada porque siempre habrá alguien que lo compre y yo ya no pude encontrar viejos favoritos.
Creo estas son las razones porque ya no se habla tanto de la marca, porque hay otras firmas más económicas que por un precio muchísimo menor te ofrecen el mismo resultado y sacan productos más llamativos, cosa que MAC solo hace muy de vez en cuando (pocas colecciones llamativas recuerdo que haya sacado estos últimos años). También han existido polémicas con el testeo en animales de la marca, factor que ha hecho que viejas compradoras que se han solidarizado con la causa dejen de comprar productos de la marca optando por opciones sintéticas y veganas. Además, con el auge de las Redes Sociales y los vídeos de Youtube la gente ya entiende más de maquillaje con lo cual las marcas económicas se pueden permitir el lujo de llegar a todo tipo de personas llamando su atención de manera más efectiva ofreciendo una línea de productos y herramientas de maquillaje muy completas y más adaptadas a la sociedad actual.
Y vosotr@s ¿Qué opináis de la marca? ¿Tenéis algún producto favorito? ¡Os leo!
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario